25 Sep 2025, Jue

150° aniversario de la primera expedición misionera. El Día de las Misiones

⏱️ Tiempo de lectura: 7 min.

image_pdfimage_print

El Sector para las Misiones de la Congregación Salesiana ha preparado los materiales habituales para la Jornada Misionera Salesiana 2025 ‘Dar Gracias, Repensar, Relanzar’, recordando 1875, año de la primera expedición misionera.


Ciento cincuenta años es mucho tiempo y la Familia Salesiana se prepara para celebrar esta ocasión de manera apropiada. El folleto de la Jornada Misionera Salesiana 2025 es un recurso rico y útil para dar gracias, repensar y relanzar las misiones salesianas, junto con el cartel, la oración y el vídeo (disponible en Youtube Settore per le Missioni Salesiane ).

La primera JMS a nivel congregacional se inició en 1988 y, a pesar de los cambios, sigue siendo una ocasión que se ofrece a las comunidades SDB, a las Comunidades Educativo-Pastorales (CEP), a todos los jóvenes y a los miembros de la Familia Salesiana para vivir bien este aspecto del carisma salesiano y para difundir la sensibilidad misionera. Aunque el nombre pueda prestarse a confusión, no se trata de un día concreto, no hay una fecha única porque cada Inspectoría puede elegir el período que mejor se adapte a su ritmo y calendario para vivir plenamente este momento fuerte de animación misionera. La JMS, además, es la culminación de itinerarios educativo-pastorales y no una actividad desvinculada del resto.

El folleto comienza con unas palabras del vicario P.Stefano Martoglio SDB: “En este año tenemos la oportunidad de celebrar el 150º aniversario de la primera expedición misionera de la Congregación Salesiana, enviada por Don Bosco en 1875. Celebrar esta expedición significa renovar el mismo espíritu y pedir al Señor el corazón misionero de Don Bosco. Esta expedición, y todas las que siguieron, no son para nosotros sólo elementos cronológicos. Es la fidelidad al espíritu de Don Bosco, en obediencia al Don de Dios, lo que ha marcado y sigue marcando el crecimiento, en fidelidad, de la Congregación Salesiana en el signo y Sueño de Don Bosco.”

El P. Alfred Maravilla SDB, Consejero General para las Misiones, comparte una reflexión sobre la Opción Misionera de Don Bosco. Aunque Don Bosco nunca se propuso ser misionero ad gentes, ad exteros, ad vitam, podemos encontrar su espíritu misionero ya desde su infancia. Don vivió en el Piamonte durante un vibrante despertar misionero e ya en 1848, hablaba con sus muchachos sobre enviar misioneros a regiones lejanas hablando a menudo de su deseo de evangelizar a quienes no conocen a Cristo en África, América y Asia. La opción misionera de Don Bosco fue una confluencia de tres factores: en primer lugar, la realización de su antiguo deseo personal de ‘ir a las misiones’, expresado en sus cinco ‘sueños misioneros’. En segundo lugar, Don Bosco sentía que el compromiso misionero de su recién aprobada Congregación evitaría que los miembros cayeran en el peligro real de una vida cómoda y fácil. Por encima de todo, el compromiso misionero de su Congregación es la expresión más plena de su carisma, resumido en su propio lema y en el de la Congregación: Da mihi animas, caetera tolle.

Algunas contribuciones proceden de diferentes perspectivas: el Aguinaldo 2025 “Anclados en la esperanza, peregrinos con los jóvenes”, el jubileo del Sagrado Corazón de Jesús con algunos puntos de la encíclica «Dilexit nos», escrita por el Papa Francisco y, por supuesto, el Año Santo de la Iglesia, el Jubileo. Podemos leer todas estas aportaciones como una invitación del Espíritu Santo a ser «más misioneros» en nuestra vida diaria, con fe y esperanza.

Sabemos que, entre muchos acontecimientos del 2025, uno será muy especial para los Salesianos: el Capítulo General 29 de la Congregación Salesiana. El. P. Alphonse Owoudou SDB será el regulador del CGXXIX Apasionados por Jesucristo y dedicados a los jóvenes nos ofrece una óptica privilegiada para reflexionar sobre nuestra misión a la luz de los tres ejes temáticos: la vocación y la fidelidad profética (agradecer), la comunidad como profecía de fraternidad (repensar) y la reorganización institucional de la Congregación (relanzar). La misión salesiana no es solo una herencia que hay que custodiar, sino un desafío que hay que relanzar con renovado entusiasmo y con una visión profética.
Con gratitud por el pasado, con discernimiento para el presente y con valentía para el futuro, sigamos caminando juntos, animados por el mismo celo misionero que llevó a los primeros misioneros salesianos más allá de las fronteras, impulsados por el deseo de hacer visible el amor de Dios entre los jóvenes. “
A continuación, la presentación de los miembros de la primera expedición de 1875, conocida sobre todo gracias a la famosa foto tomada por Michele Schemboche, fotógrafo profesional: Giovanni Battista Allavena, el P. Giovanni Battista Baccino, el P. Valentino Cassini, el P. Domenico Tomatis, Stefano Belmonte, Vincenzo Gioia, Bartolomeo Molinari, Bartolomeo Scavini, el P. Giuseppe Fagnano y el P. Giovanni Cagliero, jefe de la expedición misionera..

El 11 de noviembre de 1875 fue un día solemne y emotivo. Don Bosco preparó un sermón para acompañar a sus hijos que serían los primeros en cruzar el océano hacia Argentina. “Nuestro Divino Salvador, cuando estaba en esta tierra, antes de ir al Padre Celestial, reunió a sus Apóstoles y les dijo: Ite in mundum universum… docete omnes gentes…. Praedicate evangelium meum omni creaturae. Con estas palabras, el Salvador no dio un consejo, sino una orden a sus Apóstoles, para que fueran a llevar la luz del Evangelio a todas las partes de la tierra.”

Para comprender mejor el contexto de los misioneros salesianos, en el folleto se encuentro un artículo sobre la correspondencia con Don Bosco y una síntesis de los cinco sueños misioneros. Entre los centenares de cartas de Don Bosco que cruzaron el Océano Atlántico de 1874 a 1887, la mayoría estaban dirigidas a los Salesianos, del P. Cagliero al P. Fagnano, del P. Bodrato al P. Vespignani, del P. Costamagna al P. Tomatis y así sucesivamente a muchos de los Salesianos, sacerdotes, coadjutores, clérigos, que partieron durante las 12 expediciones misioneras organizadas a partir de 1875.

Como dicen las Constituciones de la Sociedad de San Francisco de Sales al artículo 138, » el Consejero para las Misiones promueve en toda la Sociedad el espíritu y el compromiso misionero. Coordina las iniciativas y orienta la acción de las misiones, de modo que responda con estilo salesiano a las urgencias de los pueblos que aún están por evangelizar. Es también incumbencia suya garantizar la preparación específica y la puesta al día de los misioneros”. Así pues, tenemos la oportunidad de conocer mejor y recordar a los ocho Consejeros Generales para las Misiones hasta el 2025: el P. Modesto Bellido Iñigo (1948-1965), el P. Bernard Tohill (1971-1983); el P. Luc Van Looy (1984-1990); el P. Luciano Odorico (1990-2002); el P. Francis Alencherry (2002-2008); el P. Václav Klement (2008-2014), el P. Guillermo Basañes (2014-2020) y el P. Alfred Maravilla (2020-2025).

Además, queremos presentar algunas figuras de salesianos «pioneros» menos conocidos que han contribuido a difundir el carisma salesiano en los cinco continentes. el P. Francisque Dupont, el iniciador de la misión salesiana en Vietnam, el P. Valeriano Barbero, el sembrador del carisma salesiano en Papúa Nueva Guinea, el P. Jacques Ntamitalizo, el inspirador del Proyecto África, el P. Raffaele Piperni, el precursor de los Salesianos en EE.UU.,  el P. Pascual Chavez, como el  autor del Proyecto Europa y el P. Bronisław Chodanionek, el pionero de incógnito en Moldavia.
El crecimiento de la Familia Salesiana es un signo de la fecundidad del carisma salesiano y, en particular, muchos grupos de Familia Salesiana fueron fundados por misioneros salesianos: en el folleto hay una breve presentación de cada uno de ellos. Además, es bueno constatar la santidad misionera de la Familia Salesiana, con un número creciente de personas que caminan por la ruta de la santidad. Otro fruto tangible de las misiones salesianas es la vida de cuatro jóvenes que pueden ser considerados como jóvenes testigos de la esperanza cristiana: Ceferino Namuncurá, Laura Vicuña, Simão Bororo y Akash Bashir.

Las nuevas presencias salesianas, sobre todo en países donde los Salesianos aún no están presentes, son indicios del impulso misionero de la Congregación Salesiana que refuerza la fe, da un nuevo entusiasmo vocacional y revitaliza la identidad carismática de los Salesianos sea en la Inspectoría que se hace cargo de las nuevas presencias, sea en la que envía, sea en la que recibe misioneros. Es más, el impulso misionero de la Congregación nos libera de los peligros del aburguesamiento, de la superficialidad espiritual y de un trabajo indiferenciado, nos obliga a salir de nuestras zonas de confort y nos proyecta con esperanza hacia el futuro. Con este espíritu, podemos conocer mejor las nuevas fronteras misioneras salesianas: Níger, Botsuana, Argelia, Grecia y Vanuatu.

La riqueza de las misiones salesianas supera las fronteras y llega a muchos campos: los museos misioneros salesianos, como custodios del patrimonio cultural y salesiano, los Voluntarios Misioneros Salesianos, que entregan vida y tiempo a los demás, los grupos misioneros, como los que están en la República Democrática del Congo, Inspectoría AFC.

Cada JMS propone un proyecto, vinculado al tema del año, como oportunidad concreta de solidaridad y animación misionera. Este año hemos elegido la apertura de un oratorio en Pagos, Grecia, una de las nuevas fronteras misioneras salesianas. La apertura de un oratorio en Pagos, en la isla de Syros, será una de las claves para involucrar a los jóvenes griegos católicos y a los migrantes presentes en el territorio y comenzar con ellos el trabajo salesiano.
Todos los fondos recaudados serán utilizados para iniciar las actividades pastorales, el acondicionamiento de los ambientes y la compra de materiales de animación. La implicación de los salesianos en la pastoral juvenil de la diócesis permitirá compartir nuestro carisma para enriquecer a la Iglesia local, una minoría pequeña y necesitada de animación.

El folleto termina con algunos juegos para divertirse y mejorar el conocimiento sobre las misiones salesianas, la presentación de los miembros del Sector Misiones, que ayudan al Consejero General a cumplir su función de promover el espíritu misionero y el compromiso misionero en la Congregación Salesiana, y la oración final.

Alabado sea Dios, nuestro Padre
por el espíritu misionero
que derramó en el corazón de Don Bosco
como elemento esencial de su carisma.

Te damos gracias por los 150 años de las misiones salesianas
y por tantos misioneros y misioneras salesianas
que han dado su vida llevando el Evangelio y el carisma salesiano a los 137 países del mundo.

Envía tu Espíritu para que nos guíe
a repensar una visión renovada de las misiones salesianas
con incansable creatividad misionera.

Enciende nuestros corazones con el fuego de tu amor
para que, apasionados por Jesucristo
podamos relanzarnos con celo y entusiasmo misionero
para anunciarlo a todos,
especialmente a los jóvenes pobres y abandonados.

Todos los santos misioneros salesianos:
¡rueguen por nosotros!


Los materiales de la JMS 2025 están disponibles en el enlace Jornada Misionera Salesiana 2025, para más información escribir a cagliero11sdb.org.


Marco Fulgaro

Por Editor BSOL

Editor del sitio web.