25 Sep 2025, Jue

⏱️ Tiempo de lectura: 5 min.

image_pdfimage_print

Este año, las XLIII Jornadas de Espiritualidad Salesiana se llevarán a cabo del 16 al 19 de enero, como de costumbre, en Valdocco. Representan, para toda la Familia Salesiana esparcida por el mundo, una ocasión preciosa de encuentro, reflexión y renovación espiritual. Cada año, en el mes de enero, religiosos, religiosas, laicos y jóvenes se reúnen para redescubrir las raíces del carisma salesiano, celebrando la figura y la herencia de San Juan Bosco, fundador de la Congregación Salesiana y gran amigo de los jóvenes. El objetivo es promover una reflexión comunitaria sobre los valores de la fe, la fraternidad y la misión educativa, según el espíritu salesiano, en un contexto de fiesta y oración.


Origen y significado de las Jornadas de Espiritualidad Salesiana
La tradición de las Jornadas de Espiritualidad Salesiana tiene sus raíces en la práctica educativa de Don Bosco, quien comprendió la importancia de cultivar momentos de formación para sus jóvenes y para los colaboradores que lo acompañaban en la misión. Desde las primeras décadas de vida de la Congregación, de hecho, se sintió la necesidad de reunirse periódicamente para releer la experiencia vivida en las obras salesianas y hacerla dialogar con los desafíos del presente. Con el paso de los años, el carisma salesiano se ha difundido mucho más allá de los límites de Piamonte, alcanzando los cinco continentes. Al mismo tiempo, la necesidad de encontrarse para un diálogo y un discernimiento común se ha vuelto cada vez más apremiante, haciendo indispensable una ocasión de encuentro que hoy conocemos como Jornadas de Espiritualidad Salesiana.

Las Jornadas, celebradas típicamente en el mes de enero en proximidad de la fiesta litúrgica de San Juan Bosco (31 de enero), representan la síntesis de un año entero de trabajo, oración y reflexión en torno al tema propuesto por el Rector Mayor de los Salesianos con la llamada Strenna. La Strenna es un mensaje anual que, partiendo de una frase o de un concepto clave, pretende orientar la vida y la misión salesiana en el mundo. Durante estas jornadas, los participantes profundizan juntos el sentido de dicho mensaje, confrontándose con otras realidades salesianas, compartiendo testimonios y dejándose inspirar por momentos de oración y celebración.

Estructura y momentos destacados
Las Jornadas de Espiritualidad Salesiana suelen llevarse a cabo en un lugar particularmente significativo para la Congregación, como el Colle Don Bosco o Valdocco en Turín, donde San Juan Bosco dio los primeros pasos de su apostolado juvenil. En otros casos, para favorecer la participación de los fieles y de los miembros de la Familia Salesiana residentes en varias partes del mundo, pueden organizarse eventos paralelos o conexiones en directo por streaming. Esto permite a cualquier interesado, incluso a distancia, seguir los principales momentos de oración, escuchar las meditaciones e interactuar con los ponentes.

Durante estos días, la agenda está marcada por una serie de citas que abarcan desde la reflexión teológica y pastoral hasta momentos de convivencia y fiesta. Entre los momentos destacados se encuentran:

1. Conferencias y relaciones temáticas: figuras autorizadas del mundo salesiano, teólogos, educadores y responsables de las obras presentan profundizaciones sobre el tema anual. Estas relaciones ofrecen un amplio panorama de los desafíos educativos y pastorales contemporáneos, ayudando a situar el carisma salesiano en el contexto actual.

2. Trabajos en grupo y talleres: para pasar del plano teórico al práctico, los participantes se involucran en grupos de trabajo o laboratorios, donde tienen la oportunidad de confrontar las experiencias vividas en sus propias realidades e imaginar nuevas vías de evangelización y acompañamiento juvenil.

3. Celebraciones y momentos de oración: las Jornadas de Espiritualidad Salesiana no son solo estudio y profundización, sino también y sobre todo una ocasión de encuentro con Dios. Las liturgias y las oraciones comunitarias, que marcan toda la duración del evento, constituyen una fuente de alimento espiritual que sostiene y refuerza el sentido de pertenencia a la gran Familia Salesiana.

4. Testimonios y comparticiones de experiencias: escuchar los relatos de misioneros, educadores y jóvenes provenientes de diferentes contextos socio-culturales es un elemento fundamental. Estos testimonios concretos dan un rostro a los valores salesianos y demuestran la vitalidad de un carisma que, a más de un siglo de la muerte de Don Bosco, sigue inspirando a generaciones de creyentes.

5. Encuentro con el Rector Mayor: un momento particularmente esperado y significativo es el encuentro con el Rector Mayor, figura que representa al sucesor de Don Bosco. En su intervención, él exhorta a toda la Familia Salesiana a continuar con empeño la obra educativa y pastoral, recordando la importancia de unir la vida espiritual con la acción concreta a favor de los jóvenes, especialmente los más necesitados.

Los protagonistas: la Familia Salesiana en camino
Las Jornadas de Espiritualidad Salesiana no involucran solo a los religiosos salesianos (SDB) y a las Hijas de María Auxiliadora (FMA), sino que reúnen a todos los grupos que componen la variada Familia Salesiana: los Cooperadores Salesianos, los Exalumnos y Exalumnas de Don Bosco, los Voluntarios de Don Bosco, las Voluntarias de Don Bosco, las Asociaciones de Devotos de María Auxiliadora y muchos otros. Esta pluralidad de expresiones y de pertenencia revela la riqueza de un carisma que ha sabido declinarse en formas y sensibilidades diferentes, pero siempre convergentes en el amor por los jóvenes y por la Iglesia.

Hacia una renovación continua del carisma
Uno de los mensajes más importantes que emergen de las Jornadas de Espiritualidad Salesiana es la necesidad de una renovación continua y creativa del carisma de Don Bosco. El mundo cambia a un ritmo vertiginoso, con desafíos inéditos que afectan la esfera tecnológica, social y educativa. Para permanecer fieles al fundador y al Evangelio, la Familia Salesiana está llamada a estar siempre en salida, a no conformarse con fórmulas “ya probadas”, sino a experimentar formas de apostolado que sepan hablar a los jóvenes de hoy.

La fidelidad a Don Bosco no significa repetir mecánicamente lo que se ha hecho en el pasado, sino profundizar su espíritu y su método preventivo, para encontrar nuevos lenguajes y experiencias educativas adecuadas al presente. Este es el sentido profundo de las Jornadas de Espiritualidad Salesiana: un tiempo de escucha, confrontación y compartición que abre al futuro, manteniendo firme la mirada en esa inspiración originaria que ha hecho de la Congregación Salesiana un punto de referencia para millones de jóvenes en todo el mundo.

Las Jornadas de Espiritualidad Salesiana, celebradas cada año en el mes de enero, no son solo una cita fija del calendario salesiano, sino un verdadero “laboratorio espiritual” donde se respira la riqueza de un carisma en continua evolución. En una época en la que las relaciones humanas son a menudo fragmentadas y la búsqueda de sentido es cada vez más apremiante, el mensaje salesiano conserva intacta su actualidad: poner al joven en el centro, amarlo, valorarlo, acompañarlo en el camino hacia la madurez humana y cristiana. Y es precisamente en esta perspectiva que las Jornadas de Espiritualidad Salesiana se revelan un don precioso para la Familia Salesiana y para toda la Iglesia, un signo de que la pasión educativa de Don Bosco vive aún hoy, fecunda y llena de esperanza, capaz de generar frutos de bien en cada rincón del planeta.

Para saber más, haz clic AQUÍ.

Por Editor BSOL

Editor del sitio web.