El Jubileo del 2025 y las basílicas jubilares

El 24 de diciembre de 2024, en la Vigilia de Navidad, el Papa abrió la Puerta de Bronce en la Basílica de San Pedro, marcando así el inicio del Jubileo del 2025. Este gesto se repitió posteriormente en otras basílicas: el 27 de diciembre, con motivo de la fiesta de San Juan Apóstol y Evangelista, en la Basílica Lateranense (de la que es compatrono); el 1 de enero de 2025, solemnidad de María Santísima Madre de Dios, en la Basílica de Santa María la Mayor; y finalmente el 5 de enero, Vigilia de la Epifanía, en la Basílica de San Pablo Extramuros. A continuación, explicamos brevemente qué es el Jubileo y cuáles son las basílicas jubilares donde es posible obtener la Indulgencia plenaria.

Origen
A veces se confunde el primer Jubileo con la primera Bula que estableció su periodicidad, pero el Jubileo tiene sus raíces en la legislación bíblica. Fue Dios mismo quien ordenó a Moisés celebrar un año «jubilar» cada cincuenta años (Levítico 25). A lo largo de los siglos, esta práctica pasó a la comunidad cristiana, adaptándose gradualmente a las necesidades y tradiciones de la Iglesia.

En el 1300, ante la gran afluencia de peregrinos a Roma, el papa Bonifacio VIII publicó la bula Antiquorum habet fida relatio, que no instituía el Jubileo ex novo, sino que reconocía la tradición secular ya existente. Realizó diversas indagaciones, interrogando incluso a personas muy ancianas, como un saboyano de 107 años que recordaba haber sido llevado a Roma por su padre cien años antes para ganar “grandes Indulgencias”. Esta extendida creencia llevó a Bonifacio VIII a establecer solemnemente lo que se transmitía oralmente, es decir, la posibilidad de obtener la Indulgencia plenaria visitando la Basílica de San Pedro durante el año “secular”.

En origen, según la bula de Bonifacio VIII, el Jubileo debía celebrarse cada cien años. Sin embargo, los plazos cambiaron con el tiempo:
– El Papa Clemente VI lo redujo a cada cincuenta años (retomando así la periodicidad del Antiguo Testamento);
– El Papa Gregorio XI lo fijó cada treinta y tres años, en recuerdo de los años de vida de Jesús;
– El Papa Pablo II estableció finalmente la periodicidad de veinticinco años, para que más fieles, incluidos los jóvenes, pudieran disfrutar de esta gracia al menos una vez en la vida (considerando la escasa esperanza de vida de aquellos tiempos).

Además de los Jubileos “ordinarios” (cada 25 años), a veces se convocan “extraordinarios” por circunstancias particulares o necesidades de la Iglesia. Los últimos tres Jubileos extraordinarios han sido:
– 1933-1934: Jubileo extraordinario de la Redención (1900º aniversario de la Redención de Cristo, tradicionalmente datado en el año 33 d.C.);
– 1983-1984: Jubileo extraordinario de la Redención (1950º aniversario de la Redención de Cristo);
– 2015-2016: Jubileo extraordinario de la Misericordia (para poner en el centro el tema de la Misericordia). Dado que no todos podían viajar a Roma, los Pontífices concedieron la posibilidad de obtener la Indulgencia plenaria también a aquellos que, por motivos económicos o de otra índole, no podían emprender el viaje. En lugar del peregrinaje, se podían realizar otras obras de piedad, penitencia y caridad, como ocurre aún hoy.

Significado y espíritu del Jubileo
El Jubileo es un tiempo fuerte de penitencia y conversión, que busca la remisión de los pecados y el crecimiento en la gracia de Dios. En particular, la Iglesia nos invita a:

1. Renovar la memoria de nuestra Redención y suscitar una viva gratitud hacia el Divino Salvador.
2. Avivar en nosotros la fe, la esperanza y la caridad.
3. Prevenirnos, gracias a las luces particulares que el Señor otorga en este período de gracia, contra errores, impiedad, corrupción y escándalos que nos rodean.
4. Despertar y aumentar el espíritu de oración, arma fundamental del cristiano.
5. Cultivar la penitencia del corazón, corregir los comportamientos y reparar con obras buenas los pecados que atraen la ira de Dios.
6. Obtener, mediante la conversión de los pecadores y el perfeccionamiento de los justos, que Dios anticipe en su misericordia el triunfo de la verdad enseñada por la Iglesia.

Uno de los momentos culminantes para el fiel durante el Jubileo es el paso a través de la Puerta Santa, gesto que debe ser precedido por un camino de preparación remota (oración, penitencia y caridad) y por una preparación próxima (el cumplimiento de las condiciones para recibir la Indulgencia plenaria). Es importante recordar que no se puede recibir la Indulgencia plenaria si se está en estado de pecado grave.

Las condiciones para recibir la Indulgencia plenaria son:
1. Confesión sacramental.
2. Comunión eucarística.
3. Oración según las intenciones del Santo Padre (un Padre Nuestro y un Ave María).
4. Disposición interior de total desapego del pecado, incluso venial (es decir, la firme voluntad de no querer ofender más a Dios).
Si falta la plena disposición o no se cumplen todas las condiciones, la indulgencia es solo parcial.

Información sobre el Jubileo de 2025
Como es habitual, también este Jubileo ha sido convocado por una Bula de Convocatoria, titulada Spes non confundit, consultable AQUÍ. También están disponibles las Normas sobre la Concesión de la Indulgencia durante el Jubileo Ordinario del 2025, legibles AQUÍ. El sitio web oficial del Jubileo del 2025, con información sobre organización, eventos, calendario y más, se encuentra AQUÍ.

En la tradición jubilar de la Iglesia Católica, los peregrinos, al llegar a Roma, realizan un “peregrinaje devoto” en las iglesias enriquecidas con indulgencia. Esta costumbre se remonta a la época de los primeros cristianos, que amaban orar sobre las tumbas de los apóstoles y mártires, seguros de recibir gracias particulares por intercesión de San Pedro, San Pablo y los muchos mártires que impregnaron la tierra de Roma con su sangre.

En el 2025, se han propuesto diferentes recorridos de peregrinación, y en cada una de las iglesias señaladas es posible obtener la Indulgencia plenaria. Todas las basílicas e iglesias mencionadas a continuación han sido enriquecidas con tal don jubilar.

1. Itinerario de las cuatro Basílicas Papales
Las cuatro Basílicas Papales de Roma son:
1.1 San Pedro en el Vaticano
1.2 San Juan de Letrán
1.3 Santa María la Mayor
1.4 San Pablo Extramuros

2. Peregrinación de las 7 iglesias
La peregrinación de las Siete Iglesias, iniciada por San Felipe Neri en el siglo XVI, es una de las tradiciones romanas más antiguas. El itinerario, de aproximadamente 25 km, se extiende por toda la ciudad, tocando también el campo romano y las catacumbas. Además de las cuatro Basílicas Papales, incluye:
2.5 Basílica de San Lorenzo Extramuros
2.6 Basílica de Santa Cruz en Jerusalén
2.7 Basílica de San Sebastián Extramuros

3. “Iter Europaeum”
El Iter Europaeum es un peregrinaje a través de 28 iglesias y basílicas de Roma, cada una asociada a uno de los Estados miembros de la Unión Europea por su valor artístico, cultural o por la tradición de acoger peregrinos provenientes de ese país específico.

4. Mujeres Patronas de Europa y Doctores de la Iglesia
Este recorrido ofrece la oportunidad de conocer más de cerca a las santas europeas, en particular aquellas reconocidas como Patrones de Europa o Doctores de la Iglesia. El itinerario lleva a los peregrinos por los callejones del Rione Monti, Piazza della Minerva y otros lugares icónicos de Roma, descubriendo figuras femeninas de gran relevancia en la historia del catolicismo.

5. Catacumbas cristianas
Lugares a la vez históricos y sagrados, donde se conservan los restos mortales de numerosos santos y mártires.

6. Otras Iglesias Jubilares
En estas iglesias se llevarán a cabo catequesis en diferentes idiomas para redescubrir el significado del Año Santo. También será posible acercarse al sacramento de la Reconciliación y enriquecer la propia experiencia de fe con la oración.

Basílicas o iglesias enriquecidas con Indulgencia plenaria
Para facilitar la visita y la devoción, presentamos aquí la lista de todas las basílicas e iglesias enriquecidas con Indulgencia plenaria para el Jubileo de 2025, acompañada de enlaces a los sitios del Jubileo, a Google Maps, a las páginas web oficiales de los distintos lugares de culto y a otra información útil. Tres de ellas se han repetido porque están incluidas en doble categoría (Basílica Santa María sobre Minerva, San Pablo a la Regola y Santa Brígida en Campo de Fiori).




Basílicas
Papales (4)

Gmaps

Web

Wiki

1

Basílica
de San Pedro en el Vaticano

Gmaps

Web

Wiki

2

Archibasílica
de San Juan de Letrán

Gmaps

Web

Wiki

3

Basílica
de San Pablo Extramuros

Gmaps

Web

Wiki

4

Basílica
de Santa María la Mayor

Gmaps

Web

Wiki

La
Peregrinación de las siete Iglesias (4 papales+3)

5

Basílica
de San Lorenzo Extramuros

Gmaps

Web

Wiki

6

Basílica
de la Santa Cruz en Jerusalén

Gmaps

Web

Wiki

7

Basílica
de San Sebastián Extramuros

Gmaps

Web

Wiki

Catacumbas
cristianas visitables (7)

Web

Wiki

8

Catacumbas
de San Pancracio (Via Vitellia)

Gmaps

Web

Wiki

9

Catacumbas
de Domitila (Via Ardeatina)

Gmaps

Web

Wiki

10

Catacumbas
de San Calixto (Via Appia)

Gmaps

Web

Wiki

11

Catacumbas
de San Sebastián (Via Appia)

Gmaps

Web

Wiki

12

Catacumbas
de los santos Marcelino y Pedro (Via Labicana)

Gmaps

Web

Wiki

13

Catacumbas
de Santa Inés (Via Nomentana)

Gmaps

Web

Wiki

14

Catacumbas
de Priscila (Via Salaria nova)

Gmaps

Web

Wiki

Iter
Europaeum (28)

15

Basílica
de Santa María de Aracoeli

Gmaps

Wiki

16

Santísimo
Nombre de María en el Foro de Trajano

Gmaps

Wiki

17

San
Julián de los flamencos

Gmaps

Web

Wiki

18

San
Pablo de la Regla

Gmaps

Web

Wiki

19

Basílica
de Santa María in via Lata

Gmaps

Web

Wiki

20

San
Jerónimo de los Croatas

Gmaps

Web

Wiki

21

Santa
María en Transpontina

Gmaps

Web

Wiki

22

Basílica
de Santa Sabina all’Aventino

Gmaps

Web

Wiki

23

Basílica
de Santa María sobre Minerva

Gmaps

Web

Wiki

24

San
Luis de los Franceses

Gmaps

Web

Wiki

25

Santa
María dell’Anima (Pontificio Istituto Teutonico)

Gmaps

Web

Wiki

26

San
Teodoro en el Palatino

Gmaps

Web

Wiki

27

San
Isidro en Capo le Case

Gmaps

Web

Wiki

28

Basílica
Santa María de los Ángeles y los mártires

Gmaps

Web

Wiki

29

Basílica
de los Cuatro Santos Coronados

Gmaps

Web

Wiki

30

Santo
Nombre de Jesús (Iglesia de Jesús)

Gmaps

Web

Wiki

31

Basílica
Sacro Cuore di Gesù al Castro Pretorio

Gmaps

Web

Wiki

32

San
Paolo alle Tre Fontane

Gmaps

Web

Wiki

33

Santos
Miguel y Magno (San Michele in Sassia)

Gmaps

Web

Wiki

34

San
Estanislao de los Polacos

Gmaps

Web

Wiki

35

Sant’Antonio
dei Portoghesi (Sant’Antonio en Campo Marzio)

Gmaps

Web

Wiki

36

Basílica
de San Clemente de Letrán

Gmaps

Web

Wiki

37

San
Salvatore alle Coppelle

Gmaps

Web

Wiki

38

Basílica
de Santa Práxedes

Gmaps

Web

Wiki

39

Basílica
de Santa María la Mayor

Gmaps

Web

Wiki

40

San
Pedro en el monte de oro

Gmaps

Web

Wiki

41

Santa
Brígida en Campo de Fiori

Gmaps

Web

Wiki

42

Basílica
de Santo Stefano Rotondo del Monte Celio

Gmaps

Web

Wiki

 
Mujeres
Patronas de Europa y Doctoras de la Iglesia (7)

43

Basílica
de Santa María sobre Minerva (Santa Catalina de Siena)

Gmaps

Web

Wiki

44

Santa
Brígida en Campo de Fiori (Santa Brígida de Suecia)

Gmaps

Web

Wiki

45

Santa
María de la Victoria (Santa Teresa de Jesús, Ávila)

Gmaps

Wiki

46

Trinità
dei Monti (Santa Teresa del Niño Jesús)

Gmaps

Web

Wiki

47

Basílica
de Santa Cecilia en Trastevere (Santa Hildegarda de Bingen)

Gmaps

Web

Wiki

48

Basílica
de San Agustín en Campo Marzio

Gmaps

Web

Wiki

49

Sant’Ivo
alla Sapienza (Santa Teresa Benedicta de la Cruz, Edith Stein)

Gmaps

 
Iglesias
JubilareS
(12)

50

San
Paolo de la Regla

Gmaps

Web

Wiki

51

San
Salvatore in Lauro

Gmaps

Web

Wiki

52

Santa
María in Vallicella

Gmaps

Wiki

53

Santa
Catalina de Siena

Gmaps

Web

Wiki

54

Espíritu
Santo de los Napolitanos

Gmaps

Wiki

55

Santa
María del Sufragio

Gmaps

Wiki

56

Basílica
de San Juan de los Florentinos

Gmaps

Web

Wiki

57

Basílica
Santa María de Montserrat de los Españoles

Gmaps

Web

Wiki

58

Basílica
de los Santos Silvestre y Martín ai Monti

Gmaps

Web

Wiki

59

Santa
Prisca

Gmaps

Web

Wiki

60

Basílica
de Sant’Andrea delle Fratte

Gmaps

Web

Wiki

61

Santuario
de Nuestra Señora del Divino Amor

Gmaps

Web

Wiki

Otras
iglesias indulgenciadas (1)

62

Santo
Spirito in Sassia

Gmaps

Web

Wiki